Auto:
(Del gr. αὐτο-).
1. elem. compos. Significa 'propio' o 'por uno mismo'. Autosugestión, autobiografía, automóvil.
(De acto).
1. m. Composición dramática de breves dimensiones y en la que, por lo común, intervienen personajes bíblicos o alegóricos.
4. m. ant. Acto o hecho.
tentar:
(Del lat. temptāre).
1. tr. Ejercitar el sentido del tacto, palpando o tocando una cosa materialmente.
3. tr. Instigar, inducir o estimular.
5. tr. Examinar, probar o experimentar.
‒́ico, ca.
(Del lat. -ĭcus, y este del gr. -ικός).
1. suf. Aparece en adjetivos. Indica relación con la base derivativa. Periodístico, humorístico, alcohólico. A veces toma la forma ‒́tico. Sifilítico.
-ico, ca.
1. suf. And., Ar., Mur., Nav., Col., C. Rica, Cuba y Ven. Tiene valor diminutivo o afectivo. Ratico, pequeñica, hermanico. A veces, toma las formas -ececico, -ecico, -cico. Piececico, huevecico, resplandorcico. En Colombia, Costa Rica, Cuba y Venezuela, solo se une a radicales que terminan en -t. Gatico, patica. Muchas veces se combina con el sufijo -ito. Ahoritica, poquitico.
auténtico, ca.
(Del lat. authentĭcus, y este del gr. αὐθεντικός).
1. adj. Acreditado de cierto y positivo por los caracteres, requisitos o circunstancias que en ello concurren.
2. adj. coloq. Honrado, fiel a sus orígenes y convicciones.
4. f. Certificación con que se testifica la identidad y verdad de algo.